Primera parte: la beca
En estos momentos me encuentro en Cartagena, mi ciudad de origen, empezando a escribir esta primera entrada sobre el inicio de mi aventura por tierras frías niponas en el norte de Japón. Lo empiezo un 7 de enero y a esperas de que sea abril, para al fin cumplir mi sueño tan luchado y anhelado de ir a este maravilloso país.
Quisiera explicar como voy a Japón y como desde mi perspectiva conseguí la beca mombukagakusho, que aunque en sentidos generales, el proceso es muy parecido a como se realizaría en los demás países, tiene un paso adicional que creo podría aclarar; además, quiero empezar una bitácora, de como fue y como inicie mi vida como estudiante de investigación en la Universidad de Hokkaido y también mi vida en Japón.
No es para asustarse el presentarse a esta beca, y tampoco hay una fórmula mágica para conseguirla, pero nada pierdes con intentarlo y esforzarte, y si no la obtienes, no te desanimes, siempre hay otro año. Este fue mi segundo año para mi y la conseguí, obviamente lloré ( y mucho) la primera vez que me presente, pero tu debes decidir si vale la pena continuar, y si te le mides, hazlo con el mismo o mucho mas animo que la vez pasada, y ponle todo de ti. Para mi ( y hablo por mi y por cómo lo viví), el haberla ganado significó 80% confianza y convicción, y un 20% mi historial académico e investigativo ( que les aseguro no es tan impresionante, pero que supe presentar).
La beca mombukagakusho ( o mombusho), es una beca ofrecida por el gobierno japonés y es bastante completa en lo que ofrece, puedes ver su descripción aquí. Esta es muy famosa entre muchos blogger latinos, y gracias a uno de ellos (Simon en Japón) pude conocerla, allá por los años del 2007. Ellos son buena fuentes de información de cómo fue su paso a paso. Sin embargo, quiero colaborar con el procedimiento en Colombia. Voy a tratar de hacer un resumen hasta la etapa por donde voy. Luego, escribiré una entrada por como voy ahora.
Entonces los pasos serían los siguientes:
1) Preparación de la beca
Esta parte necesita como mínimo un mes antes que den apertura a la convocatoria. Personalmente recomendaría más tiempo, para que no estén corriendo como yo durante los días finales de su cierre, con el estrés a mil, los pelos de punta y taquicardia crónica. De cualquier forma es mejor tener un tiempo prudencial para preparar los documentos, y organizarlos como ellos lo requieren. Y lo digo en serio, mi primer consejo, preparen toda la documentación con anterioridad, y no den pie a sorpresas de última hora. La documentación que se solicita, es una lista larga, no tan difícil de conseguir pero si llenar, ya que se requiere tener muy claro qué investigación se desea realizar, en qué universidad, contactar profesores y pedirle a los jefes cartas de recomendación, etc
Estos se deben entregar en el orden que se pide, legajados en el lado izquierdo, foliados (ósea, enumerados en el orden señalado, y presentarlos sin carpeta), esto es con el fin de facilitarle el trabajo a los que reciben los documentos.
2) Inscripción a la beca
Con suerte ya tienen buena parte de la documentación que se pide, y ya esta abierta la convocatoria :D... ( wiii emoción ). Es aquí donde empieza lo bueno. Resulta que el proceso se basa en la presentación de 4 elegidos por la embajada de Japón, que consideran aptos para recibir la beca, y que son recomendados ante el gobierno japonés. En Colombia, el icetex administra la primera parte del proceso. Son ellos lo que reciben los documentos, los revisan, y si están en el orden estipulado, los hacen llegar a la embajada para continuar el proceso. Si llevas a la oficina del icetex los documentos y los tienes incompletos, y para colmo de males los presentas el último día, te digo, no te los reciben, y tu solicitud es rechazada (le paso a mi novio).
La desventaja que no sea directamente con la embajada, es que esto le agrega un paso mas a una larga lista de pasos que hay que seguir para conseguir la beca, además, de la adición de otros documentos, que la embajada no pide pero icetex si, conclusión: un poquito mas de trabajo. La ventaja es que si te reciben los documentos puedes estar seguro que están completos y como se requieren, ahora solo tienes que esperar que la comisión de becas se reúna y les guste su contenido. He aquí donde vuelvo e insisto, preparen con anterioridad dichos documentos, para que su contenido sea acorde o este lo suficientemente fundamentado, que no de pie a que piensen que son otakus, japan freaks, que solo quieren ir a Japón. ;)
Entonces en conclusión, la inscripción a la beca se debe hacer inicialmente a través de la página de icetex. Deben estar muy pendientes de las fechas de apertura y cierre, para que les de tiempo de no solo llenar el aplicativo de Inscripción, sino llevar los documentos a la oficina de icetex, antes de la fecha límite. Como concejo, la lista de los documentos completa se puede ver en la descripción de las convocatorias pasadas, en el historial de becas de la página de icetex, con lo que se pueden guiar para preparar los documentos. :D
3) El examen y la entrevista.
Si todo va bien, recibirán un correo que les informa que han sido preseleccionados, y en donde se establece la fecha y hora del examen y entrevista. Es este correo el que me emociono mas, ya que si lo recibes, es porque tu información está bien y su contenido es del interés del icetex y la embajada. Es aquí donde creería yo, y podría desde mi punto de vista asegurar, que conseguir la beca va a depender de ti y tu confianza en lo que escribiste en los documentos.
Por favor, llegar temprano, yo lo hice y me convino, tuve tiempo de desayunar bien en una tienda cerca, pude orar en la capilla que queda a la vuelta del edificio, tuve tiempo de sentarme y observar el interior de la recepción, escuchar y entender toda la explicación antes de iniciar los exámenes, y mi tiempo estuvo apenas para responder todas las preguntas. Hubo personas que llegaron tarde, obviamente las dejaron entrar pero tuvieron menos tiempo para hacer el de ingles, el más importante. Luego te ponen a responder un examen de japonés, de tres partes, cada una más difícil que la anterior. Por lo menos responder la parte fácil, ya que la idea es dar a conocer que podemos entender algo de japonés.
Posteriormente, llega la ENTREVISTA, siempre y cuando pases el examen de ingles. Esta etapa lo define TODO. Puede que muchos de los que me acompañaron compitiendo por la beca fueran mejores en japonés que yo, pero lo que yo tenía era la total confianza de mi propuesta de investigación, de mi total conocimiento, ya que hace parte de la línea de investigación en la que he estado trabajando. Este paso fue todo mío, y consideró yo, el que definió que yo pasara a la siguiente etapa. Es por esto que vuelvo y reiteró, preparen la documentación con anterioridad para que se empapen de su contenido, y tengan la suficiente confianza para sustentarla durante la entrevista.
4) La preselección de la beca y la carta de aceptación.
Ok, si hemos sido muy juiciosos y nos va muy bien, a las dos semanas nos llaman para informarnos que somos postulados por parte de la embajada ante el gobiernos japonés, para ser beneficiarios de la beca mombusho. Aún así, no cantemos victoria, ya que aunque llevamos gran parte del proceso ganado, nos falta obtener el cupo en alguna universidad, y que el gobierno japonés dicte la ultima palabra de aprobación.
Entonces, es necesario contactar a lo profesores de los laboratorios a los que quieran asistir, y muchos mas importante que ellos les den la carta de aceptación o letter of aceptance LOA. Este LOA se los darán los profesores que deseen aceptarlos en su laboratorio, y deben ser enviado a ustedes en físico, ya que luego, este se debe hacer llegar a la embajada de Japón en Colombia.
Típs importante. Hay una fecha límite para entregar esos LOAs, máximo pueden entregar 3, por lo que se deben apurar en hacer contacto con los profesores de los laboratorios a los que quieran asistir. Si pueden con mucha anterioridad comuníquense con dichos profesores, envíen sus hojas de vida, carta de intención, es decir, una carta donde expresen que quieren hacer parte de su lab, que les gusta su investigación porque les sirve para.... Bueno en Google hay muchos ejemplos de cómo escribir una letter of intent; así como, mencionar en dicho correo que van a postularse a la beca y que en caso dado que sean preseleccionados quieren contar con su apoyo. Con suerte algunos les responderán positivamente. En mi caso, contacte a varios profesores, solo 1 me respondió positivamente, otros me rechazaron amablemente y otros me ignoraron. En fin, el que me respondió, es el afortunado en recibirme en abril jejejeje. Entre mas LOAs más posibilidades de ir a Japón.
Y bueno, luego de enviados dichos LOAs a la embajada, termina nuestra participación del proceso. Ahora, les toca armarse de muchísima paciencia, porque es en diciembre/enero que se sabe la decisión final.
5) la llamadaaaaa feliz
Una vez que los trámites burocráticos terminan, les llaman diciéndoles que fueron aceptados por el gobierno japonés para la beca wiiii.... Felicitaciones¡! :) y además les informan (si tuvieron más de 1 LOA), en que universidad fueron colocados. De hecho, en los documentos que ustedes llenan inicialmente, hay una parte en donde les preguntan los tres laboratorios a donde quieren asistir, y los deben colocar en orden de preferencia, por lo que, es una referencia que tiene el gobierno japonés para situarlos.
Es esa mi etapa :). Muy loca por cierto, pero escribo sobre ella en otra entrada.
Espero que les haya servido mucho, pero sobretodo haber aportado algo diferente y complementario a los otros blogs, que son también una muy buena fuente de información. Abajo los links de ellos.
Simon en Japón: la beca
Un Mexicano en Japón : beca
Un mexicano en Japón: chat de la beca
Dave's Log: Going to Graduate School in Japan on a Monbushō Scholarship
Muere blogosfera : beca mombukagakucho
fluxdesigns: How to get Monbukagakusho Scholarship
lars martinson cartoonist: How I got the Monbusho Research Scholarship (Part 1 of 4)
No hay comentarios:
Publicar un comentario