2015-02-23

Viaje a Madrid, España... 2013

Voy a tratar de recordar otro viaje super bakano que tuve. Mi viaje a Madrid, España.

Cuando estaba en mi cuarto semestre de maestría, y ya teniendo mi tesis casi completa, se me presento la oportunidad de asistir a un evento internacional, el cual me permitiría divulgar algunos resultados y con esto, tachar uno de los requisitos necesarios para mi graduación. La verdad, no fue difícil que me aprobaran el resumen con los resultados parciales de mi tesis, de hecho, estaba casi segura que me aprobarían su presentación de manera oral ( a pesar de lo que puede haberme insinuado mi asesora sobre su inminente rechazo, jeje toma esa cachetada 😜). Lo realmente difícil fue conseguir el dinero para asistir. Pero gracias a Dios, todo se soluciono con ayuda también de mi asesora (ok, no era mala persona, solo creo que era bipolar), de cualquier forma le agradezco a ella su gestión para conseguir patrocinio, y sus ayudas en los momentos difíciles. 

Ya con el dinero para sobrevivir y el pasaje, mi aventura por España comenzó de manera muy agradable al conocer una familia colombiana que vive desde hace mucho tiempo en ese país.  Esta familia, creo que me vieron con cara de ansiedad y susto (nunca había salido del continente 😳, y seguramente al verme sola con cara de ternera asusta', les genero compasión jejejeje ) . En fin, esta familia me aconsejo como estar alerta en este país, y al llegar a Madrid me acercaron hasta un subterráneo y me indicaron como llegar al hostal, muy afortunada 😃.





En el hostal, me sorprendí, nunca había estado en uno. Y debo decir que me fascinó 😊, la gente es súper amigable y relajada, no sé en otros, pero este era muy limpio, y por un precio muy bajo estaba en un cuarto sola con mi novio y en un sitio muy central para el turismo, por lo que este lugar es totalmente recomendado.  Sin embargo, yo que soy muy tímida y miedosa alguna (muchas) veces, no quise salir del cuarto hasta que llegara Santek, por lo que espere en la ventana hasta las 12 pm, ah si, porque mi cuarto tenía ventana muy linda hacia la calle. La foto me la tomó Santek cuando llegaba, yo como Julieta esperándolo en el balcón jeje.


Luego de su llegada, y de los abrazos y besos respectivos, nos dirigimos a esa hora a buscar algo de comer. No pensé probar nunca un mcdonals, y menos en España, traicione una de las cosas que siempre había dicho nunca haría 😌, pero nada podía hacer ante el hambre o filo que tenía, era lo único abierto a esa hora un miércoles.



Al día siguiente fuimos al evento, realizado en la facultad de medicina de la universidad complutense, me inscribí y luego nos devolvimos al hostal con el fin de pasear yeiiii 😊.  En la tarde hicimos un tour guiado gratis y bueno, la guía era muy graciosa y tenía historias muy poco convincentes pero divertidas, en fin. Debido a mi mala memoria, o como dice San, mi memoria selectiva, no me acuerdo de nada de lo que dijo, así que no hay problema en regresar y volver a hacer el tour.



 Ah bueno si me acuerdo de algo que dijo la guía, hubo un tiempo en el que la plaza mayor olía a
nada bueno y nadie sabia por qué.  En fin mucho tiempo paso, y luego de una bomba que quebró la estatua del caballito (Estatua de Felipe III, gracias wikipedia), salieron varios pájaros descompuestos.  En fin, ese era el cementerio de los pájaros, que entraban por la boca del caballo, pero que no podían salir. 
Creo que mi memoria solo puede guardar eventos dramáticos, naaahhhhh.... mentiras, mi memoria decide no almacenar información y lo hace de manera random, no he podido descifrar su patrón de almacenamiento. Lo bueno es que al no acordarme de muchas películas, verlas de nuevo es realmente entretenido .


Al día siguiente fue el día de mi presentación, estaba demasiado nerviosa porque todavía me asusta hablar en público, y para colmo la dichosa era en ingles, peor es la situación. En fin, fue tanto mi susto que expuse con un nuevo idioma inventado por mí en ese mismo instante, una fusión maravillosa que muy poco creativamente llame, el espanglishcosteño. Luego de haber expuesto (y pasado una pena enorme) en frente de muchos investigadores incrédulos de lo acababan de presenciar, huí con mi novio hacia la puerta de Alcalá, feliz de haber vencido ese reto 😁.
 

 Que victoria estar en la Puerta de Alcala (música de fondo... mirala, mirala, mirala, mirala... la puerta de alcala!...). Nótese el mapa en la mano, que muy poco sirvió, y al final nos dimos cuenta que igual no lo necesitábamos porque todo quedaba cerca, osea, que perdimos nuestro tiempito leyéndolo...






Al día siguiente fuimos a Zaragoza, donde vive una prima.  La pasamos muy bien, castillos por todos lados, comimos churros, un asado delicioso y una donna fuera de lo común con masmelos.  Casualmente estaban en unas unas fiestas, por lo que nos colocamos unas pañoletas alrededor del cuello, de colore negro con rojo.





Y por ultimo, otra ciudad que visitamos fue Toledo.  Todo un sueño, las calles empedradas, en algunos casos angostas, las grandes catedrales, la sensación de estar inmersa en una novela literaria.  Toledo es romántico a su estilo, pero mas que todo mágico. Y que decir de Santiago, estaba feliz porque se sentía en el juego de Assassin.  Mucho mas feliz, porque había exposición de armas de guerras antiguas. 

Muchos momentos divertidos, conocimos muchos lugares geniales, comimos demasiado, porque bueno allá se come y mucho comparado con Colombia, pero eso sí, muy delicioso.  Conocimos gente amable y cómica en el hostal.  Pero lo mejor de todo, es que este viaje que mas me parece un sueño, fue con el, la persona que amo, mi novio, mi actual esposo. Fue nuestra luna de miel adelantada y por eso agradezco a Dios por permitirme vivirla a su lado. Espero volver y tener mas tiempo, pero regresar con una mentalidad de turista, porque siento que no observe tanto como quise, y demás esa es una de las razones que hicieron que no me acuerde tanto de dicho viaje.

2015-02-22

Y ahora qué?... Beca parte 2.

Bueno, siguiendo con la locura que involucra la preparación de mi partida, y siendo muy honesta, no tengo ni idea de lo que hay que hacer siguiente. Resulta que debo estar en constante comunicación con la encargada de las becas de la embajada de Japón, pero muchas veces mi comunicación es casi nula con ella. Y es que debo confesar que a mi no me gusta llamar a las personas (excepto a mi familia, amigas y mi esposo, a mi lindo lo llamo mucho y sin piedad), ya que siento que no debería molestar, que soy una molestia. No obstante, mi teléfono ha estado fallando y ante esta inquietante sensación de no saber que sucede, me voy a permitir no tener pena y llamar para saber que es lo siguiente.

En estos momentos, ya tengo la visa americana, la cual me toco conseguir para el viaje, y puedo decir que estaba realmente asustada debido al historial que tiene dicha embajada de negarlas por x o y motivos, pero la obtuve y creo que mas fue el susto en la fila que la realidad de lo que sucedía, porque todo fue realmente leve o sencillo, mas sencillo que llenar su dichoso formulario, que casi me deja brainless 2 semanas, y dicho sea de paso me equivoque, pero muy gentilmente lo corregieron ya estando en Bogotá.



A pesar de tener lo que para mi podía ser lo más difícil, tengo una lista de inquietantes preguntas que voy a hacer tanto a mi sensei como a la señora de la embajada, porque me siento en el aire con:

  • Mi Acomodación. Resulta que a inicios de febrero llene el formulario de la Hokudai para optar por un cuarto en un dormitorio. De hecho, se tenía que colocar una lista en orden de preferencia de los dormitorios a los que quería optar. Dicho formulario se lo envié al sensei, luego este a los encargados, y a hasta el sol de hoy no sé en que va el proceso y si tengo donde llegar :S . Ok ok falta un mes, pero se supone que los resultados iban a ser enviados a mitad de febrero. 
  • La visa japonesa. De esto no me había preocupado hasta que en un foro que sigo sobre muchos estresados por esta misma beca y que hemos estado unidos desde la fase de la preselección, ya muchos han llenado el formulario para obtenerla. Empece a frickear del susto apenas leí ese post. Mañana llamo a la señora de la embajada.
  • La fecha de viaje e itinerario. La verdad son varios los motivos que me impulsan a saber ya cuando es la fecha en que me voy, mas porque el primero de abril cumple mi abuela adorada y no quisiera ilusionarla en estar en su cumple y de hecho estar viajando. Me parte el corazón y no quisiera dejarla, aunque ya es muy probable que el viaje sea para esa fecha. :( Mañana llamo a la señora de la embajada.
  • No se que llevar. O bueno si tengo una idea, pero son tantas cosas que quiero llevar para no quedar barada allá, como desodorante, cosas para la cara y el pelo, (no soy vanidosa, de hecho ahora que pase los 25, estoy haciendo un esfuerzo muy grande por ser juiciosa conmigo misma y cuidarme :S ). Pero sobretodo qué ropa llevar para no morirme de frío allá. Todos me dicen que compre la ropa allá, claro vivo en el mero trópico, y voy para un congelador con frost incluido, Por lo que acá no hay ropa para ese clima, pero y entonces que hago al llegar? Muero de frío?. Por suerte una amiga de mi madre me regalo ropa de frío, así que ya estoy un poco mas tranquila. Mmmm no, no estoy tranquila, estoy ansiosa jeje (risa asustadiza).
En fin así va la cosa, mañana a llamar y enviar correos para empezar a ver la luz de tranquilidad a esta sensación de mmmmm intranquilidad jejeje... Bueno ahí lo dejo.

Falta 1 mes y 6 días. :O ...

Bueno, nos vemos.

Actualización: hablando con la encargada de la embajada de Japón, el viaje es para el primero de Abril.  Ya queda pocos días.

2015-02-11

On my way to... Hokkaido, Japón :)



Primera parte: la beca

En estos momentos me encuentro en Cartagena, mi ciudad de origen, empezando a escribir esta primera entrada sobre el inicio de mi aventura por tierras frías niponas en el norte de Japón.  Lo empiezo un 7 de enero y a esperas de que sea abril, para al fin cumplir mi sueño tan luchado y anhelado de ir a este maravilloso país.

Quisiera explicar como voy a Japón y como desde mi perspectiva conseguí la beca mombukagakusho, que aunque en sentidos generales, el proceso es muy parecido a como se realizaría en los demás países, tiene un paso adicional que creo podría aclarar; además, quiero empezar una bitácora, de como fue y como inicie mi vida como estudiante de investigación en la Universidad de Hokkaido y también mi vida en Japón.


No es para asustarse el presentarse a esta beca, y tampoco hay una fórmula mágica para conseguirla, pero nada pierdes con intentarlo y esforzarte, y si no la obtienes, no te desanimes, siempre hay otro año. Este fue mi segundo año para mi y la conseguí, obviamente lloré ( y mucho) la primera vez que me presente, pero tu debes decidir si vale la pena continuar, y si te le mides, hazlo con el mismo o mucho mas animo que la vez pasada, y ponle todo de ti.  Para mi ( y hablo por mi y por cómo lo viví), el haberla ganado significó 80% confianza y convicción, y un 20% mi historial académico e investigativo ( que les aseguro no es tan impresionante, pero que supe presentar).

La beca mombukagakusho ( o mombusho), es una beca ofrecida por el gobierno japonés y es bastante completa en lo que ofrece, puedes ver su descripción aquí. Esta es muy famosa entre muchos blogger latinos, y gracias a uno de ellos (Simon en Japón) pude conocerla, allá por los años del 2007. Ellos son buena fuentes de información de cómo fue su paso a paso. Sin embargo, quiero colaborar con el procedimiento en Colombia. Voy a tratar de hacer un resumen hasta la etapa por donde voy.  Luego, escribiré una entrada por como voy ahora.

Entonces los pasos serían los siguientes:

1) Preparación de la beca

Esta parte necesita como mínimo un mes antes que den apertura a la convocatoria. Personalmente recomendaría más tiempo, para que no estén corriendo como yo durante los días finales de su cierre, con el estrés a mil, los pelos de punta y taquicardia crónica. De cualquier forma es mejor tener un tiempo prudencial para preparar los documentos, y organizarlos como ellos lo requieren. Y lo digo en serio, mi primer consejo, preparen toda la documentación con anterioridad, y no den pie a sorpresas de última hora. La documentación que se solicita, es una lista larga, no tan difícil de conseguir pero si llenar, ya que se requiere tener muy claro qué investigación se desea realizar, en qué universidad, contactar profesores y pedirle a los jefes cartas de recomendación, etc

Estos se deben entregar en el orden que se pide, legajados en el lado izquierdo, foliados (ósea, enumerados en el orden señalado, y presentarlos sin carpeta), esto es con el fin de facilitarle el trabajo a los que reciben los documentos.

2) Inscripción a la beca

Con suerte ya tienen buena parte de la documentación que se pide, y ya esta abierta la  convocatoria  :D... ( wiii emoción ). Es aquí donde empieza lo bueno.  Resulta que el proceso se basa en la presentación de 4 elegidos por la embajada de Japón, que consideran aptos para recibir la beca, y que son recomendados ante el gobierno japonés. En Colombia, el icetex administra la primera parte del proceso. Son ellos lo que reciben los documentos, los revisan, y si están en el orden estipulado, los hacen llegar a la embajada para continuar el proceso. Si llevas a la oficina del icetex los documentos y los tienes incompletos, y para colmo de males los presentas el último día, te digo, no te los reciben, y tu solicitud es rechazada (le paso a mi novio).

La desventaja que no sea directamente con la embajada, es que esto le agrega un paso mas a una larga lista de pasos que hay que seguir para conseguir la beca, además, de la adición de otros documentos, que la embajada no pide pero icetex si, conclusión: un poquito mas de trabajo.  La ventaja es que si te reciben los documentos puedes estar seguro que están completos y como se requieren, ahora solo tienes que esperar que la comisión de becas se reúna y les guste su contenido.  He aquí donde vuelvo e insisto, preparen con anterioridad dichos documentos, para que su contenido sea acorde o este lo suficientemente fundamentado, que no de pie a que piensen que son otakus, japan freaks, que solo quieren ir a Japón. ;)

Entonces en conclusión, la inscripción a la beca se debe hacer inicialmente a través de la página de icetex.  Deben estar muy pendientes de las fechas de apertura y cierre, para que les de tiempo de no solo llenar el aplicativo de Inscripción,  sino llevar los documentos a la oficina de icetex, antes de la fecha límite. Como concejo, la lista de los documentos completa se puede ver en la descripción de las convocatorias pasadas, en el historial de becas de la página de icetex, con lo que se pueden guiar para preparar los documentos. :D

 3) El examen y la entrevista.

Si todo va bien, recibirán un correo que les informa que han sido preseleccionados, y en donde se establece la fecha y hora del examen y entrevista. Es este correo el que me emociono mas, ya que si lo recibes, es porque tu información está bien y su contenido es del interés del icetex y la embajada. Es aquí donde creería yo, y podría desde mi punto de vista asegurar, que conseguir la beca va a depender de ti y tu confianza en lo que escribiste en los documentos.

Por favor, llegar temprano, yo lo hice y me convino, tuve tiempo de desayunar bien en una tienda cerca, pude orar en la capilla que queda a la vuelta del edificio, tuve tiempo de sentarme y observar el interior de la recepción, escuchar y entender toda la explicación antes de iniciar los exámenes, y mi tiempo estuvo apenas para responder todas las preguntas. Hubo personas que llegaron tarde, obviamente las dejaron entrar pero tuvieron menos tiempo para hacer el de ingles, el más importante. Luego te ponen a responder un examen de japonés, de tres partes, cada una más difícil que la anterior. Por lo menos responder la parte fácil, ya que la idea es dar a conocer que podemos entender algo de japonés.

Posteriormente, llega la ENTREVISTA, siempre y cuando pases el examen de ingles. Esta etapa lo define TODO. Puede que muchos de los que me acompañaron compitiendo por la beca fueran mejores en japonés que yo, pero lo que yo tenía era la total confianza de mi propuesta de investigación, de mi total conocimiento, ya que hace parte de la línea de investigación en la que he estado trabajando.  Este paso fue todo mío, y consideró yo, el que definió que yo pasara a la siguiente etapa.  Es por esto que vuelvo y reiteró, preparen la documentación con anterioridad para que se empapen de su contenido, y tengan la suficiente confianza para sustentarla durante la entrevista.

4) La preselección de la beca y la carta de aceptación.

Ok, si hemos sido muy juiciosos y nos va muy bien, a las dos semanas nos llaman para informarnos que somos postulados por parte de la embajada ante el gobiernos japonés, para ser beneficiarios de la beca mombusho. Aún así, no cantemos victoria, ya que aunque llevamos gran parte del proceso ganado, nos falta obtener el cupo en alguna universidad, y que el gobierno japonés dicte la ultima palabra de aprobación.

Entonces, es necesario contactar a lo profesores de los laboratorios a los que quieran asistir, y muchos mas importante que ellos les den la carta de aceptación o letter of aceptance LOA. Este LOA se los darán los profesores que  deseen aceptarlos en su laboratorio, y deben ser enviado a ustedes en físico, ya que luego, este se debe hacer llegar a la embajada de Japón en Colombia.

Típs importante. Hay una fecha límite para entregar esos LOAs, máximo pueden entregar 3, por lo que se deben apurar en hacer contacto con los profesores de los laboratorios a los que quieran asistir. Si pueden con mucha anterioridad comuníquense con dichos profesores, envíen sus hojas de vida, carta de intención, es decir, una carta donde expresen que quieren hacer parte de su lab, que les gusta su investigación porque les sirve para.... Bueno en Google hay muchos ejemplos de cómo escribir una letter of intent; así como, mencionar en dicho correo que van a postularse a la beca y que en caso dado que sean preseleccionados quieren contar con su apoyo. Con suerte algunos les responderán positivamente. En mi caso, contacte a varios profesores, solo 1 me respondió positivamente, otros me rechazaron amablemente y otros me ignoraron. En fin, el que me respondió, es el afortunado en recibirme en abril jejejeje. Entre mas LOAs más posibilidades de ir a Japón.

Y bueno, luego de enviados dichos LOAs a la embajada, termina nuestra participación del proceso.  Ahora, les toca armarse de muchísima paciencia, porque es en diciembre/enero que se sabe la decisión final.

5) la llamadaaaaa feliz

Una vez que los trámites burocráticos terminan, les llaman diciéndoles que fueron aceptados por el gobierno japonés para la beca wiiii.... Felicitaciones¡! :) y además les informan (si tuvieron más de 1 LOA), en que universidad fueron colocados. De hecho, en los documentos que ustedes llenan inicialmente, hay una parte en donde les preguntan los tres laboratorios a donde quieren asistir, y los deben colocar en orden de preferencia, por lo que, es una referencia que tiene el gobierno japonés para situarlos.

Es esa mi etapa :). Muy loca por cierto, pero escribo sobre ella en otra entrada.

Espero que les haya servido mucho, pero sobretodo haber aportado algo diferente y complementario a los otros blogs, que son también una muy buena fuente de información. Abajo los links de ellos.

Simon en Japón: la beca
Un Mexicano en Japón : beca
Un mexicano en Japón: chat de la beca
Dave's Log: Going to Graduate School in Japan on a Monbushō Scholarship
Muere blogosfera : beca mombukagakucho
fluxdesigns: How to get Monbukagakusho Scholarship
lars martinson cartoonist: How I got the Monbusho Research Scholarship (Part 1 of 4)

Saludes y buen proceso ....

Melody

2015-01-18

Actualizando.... Viaje a México 2011





Bueno, dándome cuenta que perdi mis fotos de México, quiero actualizar este blog con las que aún me quedan, y de paso con lo que ha ocurrido en mi vida en estos últimos 3 años.

Empiezo la actualización de mi vida con mi primer viaje al extranjero sola, Mi Viaje A México. Más específicamente a Xalapa, Veracruz.
                                 

Mi viaje a esta linda ciudad se debió a un curso sobre Biorremediación y contaminación ambiental al que asistí, producto de una beca de inscripción que me gane en la institución que impartía dicho curso. A Xalapa fui por casi 30 días en el mes de Agosto del 2011. Desde que llegue a Colombia no he parado de decir que es un país al que quisiera regresar con todas las ganas.  La gente amable que conocí en Xalapa, la familia que me acogió, los paisajes tan hermosos, pero sobretodo esa familiaridad que sentí estando allá, me hace pensar que es un lugar en el que fácilmente podría vivir. Son muchas cosas que quise en algun momento contar sobre mi experiencia en México en este blog, pero los detalles ahora mismo se me escapan, porque bueno, tengo mente e' pollo y soy olvidadiza.  

Con las fotos voy recordando de a poquitos. Bueno, las Flórez de Xalapa, eran hermosas. El clima muy parecido a Medellín, templado, lluvias ocasionales, y bosques húmedos. Es muy fácil encontrar hongos verdaderos o basidiomicetes. Tenía un buen de fotos, pero se perdieron.  Estar en Xalapa, me permitió visitar Xico y las cascadas de Texolo

 
Aquí con mi compañera de curso Nancy, en la cascada de Texolo. 

En ese momento Nancy estaba embarazada de una nena, ahora grande y hermosa, además de tener otro bebe. Su mama, una de las señoras mas hermosas que conocí en México; su ternura y apuntes cómicos me hicieron sentir cómoda y feliz durante toda mi estancia en Xalapa. Y que decir de las comidas, que ella con su sazón nos preparaba, el Mole, la ensalada de nopal, enchiladas verdes (el mejor desayuno que tuve en Mexico), el agua de Jamaica, .... Y mucho muchos platos más ... Ayyyyy pero el mole... 

                                           
                                  Mole ...mi favorito

Anda y mi familia de Poza Rica, quien muy amablemente me llevo al Tajín y conocí esas pirámides, ver ese pueblo precolombino, y también ver los voladores de Papantla :D fue muy interesante e impresionante también.

                                         Con mi familia de Poza Rica...
                          Los voladores todavía en el suelo jejeje...
                                                              En otra pirámide... 

Ya en el D.F. Tenía la misión de ir a varios lugares de los cuales me quede debiendo 3.  Con mi cuñada estuve en el monumento a la independicia, camine por el paseo de la reforma, pase por el museo de bellas artes, el algun momento pase por el periódico la reforma. Ya sola si me fui en metro para la Basílica de Guadalupe. 
Que me quedo faltando?, pues obvio las pirámides de Teotihuacán, la plaza Garibaldi y Xochimilco. 

  
                                 El ángel.
 Con el monumento al papa Juan Pablo II en la Basílica de Guadalupe.
                                            México gracias por el recibimiento.

Y gracias a mis compañeros por su amabilidad y alegría. Feliz de haber conocido un país tan hermoso y tan acogedor. Volveré :D .